Obras de Conservación de Suelos en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey
Objetivo:
Estabilizar suelos en pendientes pronunciadas, mitigar la erosión, mejorar la
retención de agua y favorecer la regeneración natural de la vegetación.
Metodología:
El proyecto sigue un enfoque estructurado para la identificación, planificación y ejecución
de obras de conservación de suelos. Las actividades clave incluyen:
1. Selección de Áreas de Intervención: Uso de Sistemas de Información
Geográfica (SIG), cartografía y estudios preliminares, seguido de verificación y
validación en campo para identificar las áreas de intervención más críticas.
2. Plan de Trabajo: Desarrollo de un plan que integra la organización, medios y
recursos necesarios para atender las áreas seleccionadas, incluyendo cronograma
y mecanismos de seguimiento.
3. Implementación de Obras de Conservación de Suelos:
• Barreras de piedra acomodada en curva a nivel: Instalación de barreras
cuadrangulares para retener suelo y reducir la velocidad del escurrimiento
superficial.
• Barreras de material vegetal muerto en curva a nivel: Uso de material
vegetal muerto para formar cordones que protejan el suelo y favorezcan la
regeneración natural.
• Barreras con geo costales en curva a nivel: Utilización de geo costales
rellenos de tierra para detener la pérdida de suelo y promover la filtración
de agua.
4. Capacitación: Entrenamiento teórico y práctico al personal involucrado en la
ejecución de las obras, asegurando la correcta implementación de las
intervenciones.
5. Monitoreo y Supervisión: Control continuo mediante bitácoras y estaciones
fotográficas fijas para documentar el progreso de las obras.
6. Generación de Cartografía: Uso de herramientas de georreferenciación para la
delimitación y monitoreo de las áreas intervenidas.
Highlights del proyecto:
Total de hectáreas intervenidas: 771 ha dentro del Parque Nacional Cumbres de
Monterrey, distribuidas en varios predios clave; las cuales incluyen:
•Barreras de Piedra Acomodada: 149,000 metros lineales.
•Barreras de Material Vegetal Muerto: 220,000 metros lineales.
•Barreras con Geo Costales: 10,000 metros lineales.
•Presas de Piedra: 290 metros cúbicos.
•Cercos Perimetrales: 7,600 metros lineales.
Usuarios: Este proyecto contribuye a la recuperación de áreas degradadas en el Parque
Nacional Cumbres de Monterrey, mejorando la retención de suelo y agua, y favoreciendo
la regeneración de la vegetación en áreas críticas. Además, ayuda a mitigar los efectos
negativos de la erosión, como la pérdida de suelo fértil y el aumento del escurrimiento
superficial que puede causar inundaciones.
Autores y colaboradores:
• Autores: FAMM