Descargar archivo
Estudio del coeficiente de rugosidad en un tramo intervenido del
río Santa Catarina y su efecto en la capacidad de conducción del cauce.
Objetivo:
Estimar el coeficiente de rugosidad (n de Manning) de un tramo del río Santa
Catarina antes y después de una intervención controlada, y realizar una simulación
hidráulica para determinar el incremento de capacidad de conducción asociado con dicha
intervención.
Metodología:
El proyecto se basó en la metodología de Cowan para estimar el coeficiente de rugosidad
y en el método de comparación fotográfica. La intervención incluyó:
1. Visita de Campo Previa a la Intervención: Verificación de las condiciones
actuales del cauce.
2. Intervención: Remoción de material extraño (basura, escombros) y control de
vegetación (especies invasoras, maleza y especies no nativas) preservando
árboles nativos.
3. Estimación del Coeficiente de Rugosidad: Aplicación de la metodología de
Cowan y comparación fotográfica para condiciones pre y post intervención.
4. Modelación en HEC-RAS: Simulación hidráulica para evaluar la capacidad del
cauce antes y después de la intervención.
Componentes Clave:
• Estimación del Coeficiente de Rugosidad: Comparación de condiciones previas
y posteriores a la intervención, con reducciones significativas en la rugosidad.
• Simulación Hidráulica en HEC-RAS: Evaluación del impacto de la intervención
en la capacidad de conducción del río.
• Control de Vegetación y Remoción de Materiales: Acciones dirigidas a mejorar
la capacidad hidráulica del cauce sin eliminar completamente la vegetación nativa.
Highlights del proyecto:
• Reducción del Coeficiente de Rugosidad: La intervención logró reducir el
coeficiente de rugosidad de 0.123 a 0.060, lo que implica una duplicación de la
capacidad de conducción del cauce.
• Mejora en la Capacidad del Cauce: La simulación mostró que la intervención
redujo significativamente el riesgo de desbordamientos, con una mejora del 24%
en las secciones por margen izquierda y 22% por margen derecha.
• Preservación de Servicios Ambientales: El enfoque de intervención permitió
mantener parte de la vegetación para preservar los servicios ambientales del
cauce.
Usuarios: CONAGUA, Gobierno del Estado
Impacto:
La intervención en el río Santa Catarina no solo mejoró la capacidad hidráulica
del cauce, reduciendo el riesgo de inundaciones, sino que también logró un balance entre
el control de vegetación y la preservación de servicios ambientales, lo que proporciona un
modelo replicable para otros tramos del río.
Autores y colaboradores:
• Autor: Dr. Aldo I. Ramírez Orozco – Tec de Monterrey
• Cliente: FAMM
• Colaboradores: Gobierno del Estado de Nuevo León