Una década


de acciones


por Nuevo León




Publications

A lo largo de los años, hemos realizado estudios y proyectos enfocados a lograr la seguridad hídrica y mejorar la calidad del aire en Monterrey y su zona metropolitana.























Estudio geológico, geofísico e hidrogeológico para identificar nuevas cuencas hidrogeológicas en la zona del Cañón de la Huasteca, Nuevo León.

Objetivo:

Definir la geometría de los materiales en el subsuelo para delimitar cuencas hidrogeológicas independientes, que complementen el abastecimiento de agua a la ciudad de Monterrey sin afectar los volúmenes de agua subterránea que se están extrayendo en los sistemas existentes.

Metodología:

El proyecto se basa en un análisis detallado que combina estudios geológicos, geofísicos e hidrogeológicos. Las actividades realizadas incluyen:

1. Verificación Geológico-Estructural: Revisión de 182 puntos.
2. Muestreo y Análisis: 60 análisis micropaleontológicos y 60 análisis petrográficos.
3. Geofísica: 30 sondeos magnetotelúricos (MT) y 30 sondeos electromagnéticos transitorios (TEM).
4. Análisis Hidrogeológico: Censo de pozos, análisis hidráulico-piezométrico y delimitación de bloques hidrogeológicos independientes.
5. Modelo Hidrogeológico: Creación de un modelo para identificar sitios de perforación de nuevos pozos y recomendaciones para la rehabilitación de pozos existentes.

Componentes Clave:

Delimitación de Bloques Hidrogeológicos Independientes: Identificación de 11 bloques con acuíferos independientes y recarga de agua propia.
Modelado Geológico-Estructural: Análisis de la distribución y comportamiento de las rocas permeables en el subsuelo.
Propuesta de Sitios de Perforación: Recomendaciones específicas para la ubicación de nuevos pozos basadas en el potencial hidrogeológico.

Highlights del proyecto:


Identificación de Acuíferos Independientes: Se delimitaron bloques hidrogeológicos que no afectarán los volúmenes de agua subterránea en explotación.
Sitios Potenciales para Nuevos Pozos: Se identificaron 12 sitios para perforación, con profundidades que varían entre 165 y 1,000 metros.
Rehabilitación de Pozos Existentes: Se recomendó la revisión y posible rehabilitación de varios pozos fuera de operación, que están localizados en zonas con potencial acuífero.


Usuarios: SADM, CONAGUA

Impacto:

Este estudio permitirá la identificación de nuevas fuentes de agua subterránea para la ciudad de Monterrey, reduciendo la presión sobre los acuíferos actuales y mejorando la sostenibilidad del suministro de agua en la región.

Autores y colaboradores:

• Autor: Moro Ingeniería











AVISO DE PRIVACIDAD
El Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey es el sujeto obligado y responsable del tratamiento de los datos personales que se recaban de forma general a través de famm.mx, los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Ver aviso de privacidad completo