Una decada


de acciones


por Nuevo León




Publications

A lo largo de los años, hemos realizado estudios y proyectos enfocados a lograr la seguridad hídrica y mejorar la calidad del aire en Monterrey y su zona metropolitana.























Pago por Servicios Ambientales.

Objetivo:

Mantener y mejorar las condiciones del ecosistema y la cobertura forestal en las áreas seleccionadas en el programa, contribuyendo a la provisión de servicios ambientales clave como la captación de agua, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

Metodología:

El proyecto se lleva a cabo a través de convenios de colaboración en los cuales CONAFOR y FAMM aportan recursos para financiar pagos a los proveedores de servicios ambientales en áreas forestales dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Las actividades clave incluyen:

1. Desarrollo y Ejecución del Programa de Mejores Prácticas de Manejo (PMPM): Diseño y aplicación de prácticas de manejo sostenible adaptadas a las necesidades específicas de cada predio, con el objetivo de conservar y mejorar las condiciones del ecosistema.

2. Aportación de Recursos Financieros: Los fondos concurrentes son utilizados para pagar a los proveedores de servicios ambientales por la implementación de prácticas de conservación y manejo sostenible.

3. Supervisión y Monitoreo: Evaluación anual para verificar el cumplimiento de las actividades de conservación en las áreas beneficiadas.

4. Pago a Proveedores de Servicios Ambientales: Transferencias electrónicas a los proveedores de servicios ambientales, sujetas al cumplimiento de las actividades establecidas en los programas de manejo.


Componentes Clave:

Fondo Concurrente: Aportaciones financieras de CONAFOR, FAMM, y en algunas ocasiones, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, para financiar los pagos a los proveedores de servicios ambientales.

Superficie Comprometida: 13,452.71 hectáreas de áreas forestales estratégicas distribuidas en diversos ejidos y comunidades dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.

Programa de Mejores Prácticas de Manejo (PMPM): Implementación de actividades de conservación forestal y manejo sostenible en las áreas beneficiadas.


Highlights del proyecto:

Área de Conservación: El proyecto abarca 13,452.71 hectáreas en áreas forestales dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, distribuidas en varios predios clave.

Apoyo Financiero Sustancial: Aporte económico significativo para la conservación de ecosistemas forestales clave, con un fondo concurrente total que asciende a más de 14 millones de pesos.

Supervisión Continua: Monitoreo anual para asegurar el cumplimiento de los objetivos de conservación y la correcta utilización de los recursos financieros.


Usuarios: Comunidades locales, propietarios de terrenos forestales, y organismos de gestión ambiental en Nuevo León.

Proveedores de Servicios Ambientales:

1. Ejido Laguna de Sánchez: 1,000 hectáreas de conservación forestal.

2. Ejido La Trinidad: 2,500 hectáreas comprometidas en actividades de conservación.

3. Comunidad San Sebastián: 615 hectáreas dedicadas a la protección de servicios ambientales.

4. Comunidad San Juan Bautista: 1,700 hectáreas destinadas a la conservación del ecosistema.

5. Comunidad Canoas: 1,235 hectáreas enfocadas en la preservación de los recursos forestales.

6. Comunidad San Antonio de la Osamenta: 1,950 hectáreas de manejo sostenible y conservación.

7. Ejido Mauricio: 852.71 hectáreas bajo prácticas de manejo sostenible y conservación.

8. Comunidad San Sebastián (adicional): 1,100 hectáreas adicionales comprometidas para servicios ambientales.

9. Comunidad La Ciénega: 2,500 hectáreas orientadas a la conservación y manejo forestal.

Impacto:

Este proyecto contribuye a la conservación y restauración de áreas forestales críticas dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, promoviendo la sostenibilidad de los servicios ambientales que proporcionan, tales como la captación de agua, la mitigación del cambio climático, y la protección de la biodiversidad. Además, fomenta la participación activa de comunidades locales en la gestión de sus recursos naturales.

Autores y colaboradores:

• Autor: CONAFOR y FAMM











AVISO DE PRIVACIDAD
El Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey es el sujeto obligado y responsable del tratamiento de los datos personales que se recaban de forma general a través de famm.mx, los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Ver aviso de privacidad completo